• facebook
  • twitter
  • google_plus
  • mail
  • youtube
  • instagram
  • pinterest
Inicio
  • Conceptos
  • Posiciones
    • INICIO POSICIONES, (TODAS)
    • POSICIONES DE COMBATE
    • POSICIONES DE CONCENTRACIÓN
    • POSICIONES PREPARATORIAS
    • POSICIONES DE SALUDO
    • POSICIONES DE TRANSITO
    • POSICIONES NATURALES (SHIZANTEI)
  • Desplazamientos
    • INICIO DESPLAZAMIENTOS (TODOS)
    • BÁSICOS
    • AYUMI ASHI
    • DOBLE PASO
    • FUMIDASHI
    • SHIKKO ASHI
    • TOBI ASHI
    • TSUGI ASHI
    • YORI ASHI
    • AVANZADOS
    • OKURI ASHI
    • NOSU ASHI (CARRERA DE COMBATE)
    • GIROS
    • MAWARI ASHI KAMAE
    • MAWARI ASHI KUNITE
    • TAI SABAKI
  • Bloqueos
    • KOTE UKE O UDE UKE
    • INICIO KOTE UKE O UDE UKE (CON ANTEBRAZO)
    • AGE UKE
    • GEDAN BARAI
    • SOTO UKE
    • UCHI UKE
    • UKE WAZA
    • INICIO UKE WAZA (DIFERENTES PARTES)
    • EMPI UKE
    • HAISHU UKE
    • HIZA GERI UKE
    • JUJI UKE
    • KAKIWAKE UKE
    • KEITO UKE
    • KOKEN UKE
    • KURI UKE
    • MIKAZUKI GERI UKE
    • MOROTE UKE
    • NAMI ASHI
    • SEIRYUTO UKE
    • SHUTO UKE
    • TEISHO UKE
    • TETTSUI UKE
  • Puños
    • CONCEPTOS
    • TSUKI
    • MOROTE TSUKI
  • Codos
    • EMPI
    • MOROTE EMPI
  • Partes
    • KEN WAZA
    • NUKITE WAZA
    • YUBI WAZA
    • ATAMA WAZA
    • KOTE WAZA
    • URAKEN WAZA
    • TETSUI UCHI
    • MOROTE TETSUI UCHI
    • TETSUIKEN UCHI
    • HEIKEN UCHI
    • HAITO UCHI
    • SHUTO WAZA
    • MOROTE SHUTO
  • Patadas
    • MAE GERI
    • MAWASHI GERI
    • HEISOKU WAZA
    • SOKUTO WAZA
    • TEISOKU WAZA
    • ASHI URA WAZA
    • ASHI YUBI
    • KAKATO WAZA
    • KAKATO WAZA
    • USHIRO WAZA
    • KAKATO GERI
    • EN SHO GERI
    • USHIRO KAKATO GERI
  • Rodillas
  • MAS
    • INICIO ARTES MARCIALES PRO
Inicio
  • Conceptos
  • Posiciones
    • INICIO POSICIONES, (TODAS)
    • POSICIONES DE COMBATE
    • POSICIONES DE CONCENTRACIÓN
    • POSICIONES PREPARATORIAS
    • POSICIONES DE SALUDO
    • POSICIONES DE TRANSITO
    • POSICIONES NATURALES (SHIZANTEI)
  • Desplazamientos
    • INICIO DESPLAZAMIENTOS (TODOS)
    • BÁSICOS
    • AYUMI ASHI
    • DOBLE PASO
    • FUMIDASHI
    • SHIKKO ASHI
    • TOBI ASHI
    • TSUGI ASHI
    • YORI ASHI
    • AVANZADOS
    • OKURI ASHI
    • NOSU ASHI (CARRERA DE COMBATE)
    • GIROS
    • MAWARI ASHI KAMAE
    • MAWARI ASHI KUNITE
    • TAI SABAKI
  • Bloqueos
    • KOTE UKE O UDE UKE
    • INICIO KOTE UKE O UDE UKE (CON ANTEBRAZO)
    • AGE UKE
    • GEDAN BARAI
    • SOTO UKE
    • UCHI UKE
    • UKE WAZA
    • INICIO UKE WAZA (DIFERENTES PARTES)
    • EMPI UKE
    • HAISHU UKE
    • HIZA GERI UKE
    • JUJI UKE
    • KAKIWAKE UKE
    • KEITO UKE
    • KOKEN UKE
    • KURI UKE
    • MIKAZUKI GERI UKE
    • MOROTE UKE
    • NAMI ASHI
    • SEIRYUTO UKE
    • SHUTO UKE
    • TEISHO UKE
    • TETTSUI UKE
  • Puños
    • CONCEPTOS
    • TSUKI
    • MOROTE TSUKI
  • Codos
    • EMPI
    • MOROTE EMPI
  • Partes
    • KEN WAZA
    • NUKITE WAZA
    • YUBI WAZA
    • ATAMA WAZA
    • KOTE WAZA
    • URAKEN WAZA
    • TETSUI UCHI
    • MOROTE TETSUI UCHI
    • TETSUIKEN UCHI
    • HEIKEN UCHI
    • HAITO UCHI
    • SHUTO WAZA
    • MOROTE SHUTO
  • Patadas
    • MAE GERI
    • MAWASHI GERI
    • HEISOKU WAZA
    • SOKUTO WAZA
    • TEISOKU WAZA
    • ASHI URA WAZA
    • ASHI YUBI
    • KAKATO WAZA
    • KAKATO WAZA
    • USHIRO WAZA
    • KAKATO GERI
    • EN SHO GERI
    • USHIRO KAKATO GERI
  • Rodillas
  • MAS
    • INICIO ARTES MARCIALES PRO

TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE

CLASIFICADAS Y EXPLICADAS.

ADAPTADO A TODOS LOS ESTILOS

SHIZANTEI POSICIONES NATURALES EN KARATE

ESTAS EN EL TEMA 

DESPLAZAMIENTOS DE KARATE

CONCEPTOS GENERALES

INICIO
  • LISTA DESPLAZAMIENTOS
  • MECANICA DESPLAZAMIENTOS

DESPLAZAMIENTO NATURAL 

AYUMI ASHI
  • AYUMI ASHI
  • AYUMI ASHI EN KARATE ANTIGUO
  • AYUMI ASHI EN KIBA DACHI
  • AYUMI ASHI EN KOKUTSU DACHI
  • AYUMI ASHI EN SANCHIN DACHI
  • AYUMI ASHI EN ZENKUTSU DACHI

DESPLAZAMIENTO EN DOS PASOS

DOBLE PASO
  • DOBLE PASO (NI ASHI)
  • DOBLE PASO NORMAL
  • DOBLE PASO EN TIJERA
  • DOBLE PASO ROPPO (JUJI ASHI)
  • CON SALTO (TOBI KONDE)

DESPLAZAMIENTOS DE RODILLAS

SHIKKO ASHI
  • SHIKKO ASHI
  • MAE SHIKKO ASHI
  • MAGARU SHIKKO ASHI
  • MATTE SHIKKO ASHI
  • USHIRO SHIKKO ASHI

DESPLAZAMIENTO EN DOS TIEMPOS

TSUGI ASHI
  • TSUGI ASHI
  • SURIKONDE SEIKEN
  • SURIKONDE GERI
  • SURIKONDE YOKO

DESPLAZAMIENTO FLEXIONANDO RODILLAS

YORI ASHI
  • YORI ASHI
  • HIDARI NANAME NAHA
  • HIDARI NANAME SHURI YORI ASHI
  • HIDARI YOKO SHURI
  • MAE SHURI
  • MIGI NANAME NAHA
  • MIGI NANAME SHURI
  • MIGI YOKO NAHA
  • USHIRO NAHA
  • JIKKU

DESPLAZAMIENTO DEL PIE Y PATADAS EN SALTO

ESPECIALES
  • MOVIMIENTO PIES
  • PATADAS EN SALTO

MECÁNICA DE LOS DESPLAZAMIENTOS (ASHI WAZA) EN KARATE

Y TÉRMINOS MÁS COMUNES

MECÁNICA DE LOS DESPLAZAMIENTOS

 

Los desplazamientos en karate como es lógico son muy diferentes a los de la vida normal, teniendo que cambiarse una serie de premisas para perfeccionar la técnica del desplazamiento al máximo.

 

Hay que concienciarse al desplazarse en karate de los siguientes puntos.

 

     -- ¿Donde está situado el centro de gravedad?

 

     --  ¿Cual es la postura correcta del cuerpo mientras se efectúa un desplazamiento?

 

     -- ¿Que movimiento efectúa la cadera al desplazarse?

 

     --La estabilidad.

 

     --Cual es la pierna que empuja y cual la que se mueve.

 

Los puntos esenciales que se deben tener en cuenta al desplazarse son los siguientes:

 

                •   1. Cuando se avanza, el centro de gravedad se mueve hacia adelante y el peso del cuerpo se carga sobre la pierna de apoyo. Aunque dicha pierna esté flexionada, debe mantenerse firme y flexible.

 

                •  2. La pierna de atrás y el torso son jalados, al unísono, hacia la pierna de apoyo.

 

                •  3. La planta entera del pie de apoyo debe hacer un contacto firme con el piso. El otro pie debe moverse con una sensación ligeramente flotante y tocar ligeramente el pie de apoyo.

 

                •  4. Cuando la pierna de apoyo se endereza, hay que lanzarla diagonalmente hacia atrás y hacia abajo con una fuerte sensación de patada y usar la reacción para mover rápidamente las caderas hacia adelante. Al mismo tiempo, avanzar un paso con el otro pie.

 

                •  5. La otra pierna se desliza bien hacia adelante a la postura de frente. Al detenerse deben tensarse, durante un instante, todos los músculos del muslo y de la pantorrilla (ésa se convierte en la pierna importante de apoyo para la siguiente técnica).

 

                •  6. El pie se desliza con suavidad, y describe un pequeño arco por el lado de adentro.

 

                •  7. Ni la altura de las caderas ni la dirección en la que el centro de gravedad se está moviendo deben cambiar durante el movimiento. Si las caderas se mueven hacia arriba o hacia abajo, la dirección de la potencia se vuelve incierta y se pierde la estabilidad.

 

                •  8. A fin de estar preparado para cualquier cambio en la situación, es necesario mantener firmemente ,la potencia en el abdomen y sostener la parte superior del cuerpo directamente sobre las caderas y verticalmente derecha.

 

Moverse y cambiar de dirección

 

Ejecutar una técnica moviéndose hacia adelante, hacia atrás, a la derecha o a la izquierda,  en cualquier dirección depende del uso correcto de las piernas.

 

Una es la pierna impulsora (jiku-ashi), y es la pierna del lado opuesto a la dirección del movimiento, misma que suministra la fuerza de arranque. Con el violento enderezamiento de la rodilla, el pie es impulsado contra el piso, lo cual ocasiona una reacción. Las caderas y la parte superior del cuerpo se mueven entonces al unísono hacia adelante con la otra pierna.

 

El pie de la pierna en movimiento (do-kyaku) se desliza suavemente sobre el piso.

 

Al avanzar, la de atrás es la pierna-impulsora. De manera semejante, al moverse hacia la izquierda, la derecha es la pierna impulsora.

 

La diferencia entre la pierna impulsora y la que se mueve es un punto básico importante, que debe aprenderse a fondo y ponerse en práctica. La pierna impulsora se apoya con fuerza en el piso; la que se mueve se desliza sobre éste, rápido, pero suavemente. El karateka experto emplea hábilmente sei y do (tranquilidad y movimiento, inactividad y actividad).

 

En el caso de un fumikomi, el pie debe golpear el piso con la sensación de que su potencia es la suficiente como para romper una tabla.

 

 Moverse hacia adelante

 

Al moverse hacia adelante, enderece la rodilla de la pierna impulsora, con potencia y decisión, hunda la planta del pie, particularmente el talón, en el piso. Usando la reacción que resulta de eso. impulse rápidamente las caderas hacia adelante, deslizando la otra pierna hacia adelante al mismo tiempo.

 

  Moverse hacia atrás

 

Al moverse hacia atrás en la postura de frente, la pierna trasera es el pivote. Retire las caderas con firmeza, como si su peso fuera a ser soportado por el talón de la pierna pivote, jalando al mismo tiempo el pie hacia atrás en un pequeño arco hacia adentro. Las caderas deben girar juntas a la posición de medio frente.

 

Como las caderas giran fácilmente, ese movimiento se usa principalmente para bloquear.

 

 

 Moverse lateralmente:

 

La pierna impulsora es la contraria a la direccion del desplazamiento. Empuje la pierna impusora contra el piso con fuerza y firmeza, aprovechando la reaccion de las caderas y la pierna en movimieto viaando junstas en direccion opuesta.

 

Fumidashi y  Fumikomi

 

Es importante hacer una clara distinción entre fumidashi y fumikomi.

 

Enderezando fuertemente la pierna impulsora, manteniendo las caderas a nivel y deslizando ligeramente la pierna que se mueve... eso es fumidachi.

 

Fumikomi es una patada violenta. Con la pierna pivote como pierna de apoyo, la otra se levanta alto y se hace bajar violentamente, con toda la plañía del pie entrando en contacto con el piso, de un solo golpe.

Al mover ambos pies al mismo tiempo —hacia adelante, hacia atrás, a la izquierda o a la derecha—, sin cambiar la postura ni la posición de la parte superior del cuerpo, se le conoce como yori-ashi.

 

La fuerza impulsora proviene de presionar la pierna pivote contra el piso. Al encontrar una oportunidad de movimiento, las caderas, siempre a nivel, se mueven al frente, hacia atrás o a un lado. Ambos pies se deslizan ligera y suavemente al mismo tiempo. Hay que prestarle mucha atención a la distancia que se va a cubrir. El largo de uno de los propios pies es más o menos el limite, ya que cualquier longitud mayor que esa ocasionará la pérdida de la estabilidad

 

 Cambiar de pierna impulsora:

 

Para cambiar, el pie de la otra pierna se coloca junto al de la pierna pivote, y el peso del cuerpo se traslada inmediatamente al otro pie. Eso es algo especialmente útil para acortar la distancia entre usted y el oponente.

 

 Cambiar de dirección:

 

Cambiar de dirección no significa simplemente encararse en otra dirección ni tampoco moverse en círculos en torno al oponente. El no poder cambiar de dirección con rapidez dará como resultado la pérdida del ritmo.

 

Con el movimiento centrándose en la pierna impulsora, las caderas deben girar bruscamente, con la sensación de que se cortan. La ejecución de la técnica debe ser simultánea con el movimiento. El contacto entre la planta del pie pivote y el piso debe ser firme y seguro, con la sensación de que toda la planta del pie se tuerce.

 

Cambiar de sentido en el giro de caderas:

 

Al invertir la dirección las caderas se hacen girar con la sensación de que se está cargando el peso en el pie pivote. De esta manera la rotación será suave y las caderas pueden mantenerse niveladas... si no se hace de esa manera, las caderas flotarán y la dirección no puede invertirse con rapidez.

 

Método especial para cambiar de dirección:

 

El pie de atrás se mueve medio paso más cerca de la cadera. Luego, la cabeza, la cadera y el pie forman una línea imaginaria de pivoteo. Como un trompo, la parte superior del cuerpo y la cadera giran rápidamente, cambiando la dirección en la que está uno viendo hacia un lado.

 DESPLAZAMIENTOS (ASHI WAZA) EN KARATE

ASHI WAZA

          •  Ashi fumikae: Es un cambio de posición. El pie adelantado se lleva hasta el atrasado y éste avanza hasta el lugar donde estaba el adelantado

 

          •  Ayumi ashi: Desplazamiento natural en pasos consecutivos. Es el equivalente a caminar

 

          •  De ashi: Desplazamiento al frente

 

          •  Fumidashi: Desplazamiento circular del pie al avanzar o retroceder con ayumi ashi.

 

          •  Yori ashi: Desplazamiento al frente de ambos pies manteniendo la misma postura, con el impulso del pie trasero el pie delantero se desplaza al frente y el movimiento arrastra al resto del cuerpo, recorriendo el pie trasero la misma distancia que el delantero

 

          •  Hiki ashi: Desplazamiento hacia atrás. También el retroceso del pie después de lanzar la patada

 

          •  Juji ashi (Roppo): Desplazamiento cruzado, pasando de forma intermedia por la postura KOSA DACHI, pudiendo pasar el pie que se mueve por delante o por detrás del otro

 

          •  Okuri ashi: desplazamiento en el que el pie delantero se adelanta medio paso seguido por un paso completo del pie atrasado

 

          •  Shikko: Desplazamiento caminando de rodillas

 

          •  Tobi ashi: Desplazamiento en salto

 

          •  Tobi konde: Desplazamiento doble. El pie atrasado se adelanta (saltando o no) casi un paso, seguido de otro paso del pie que ahora está atrasado

 

          •  Tsugi ashi / Surikonde: El pie trasero avanza hasta colocarse al lado del pie delantero, momento en que éste avanza un paso

 

          •  Yoko ashi: Desplazamiento lateral.

 

          •  Tai no henka: es un cambio de guardia o postura sin mover los pies. Es un giro de 180º (media vuelta) pivotando sobre ambos pies simultáneamente

 

          •  Magaru: Giro de 90º

 

          •  Matte: Giro de 180º (media vuelta)

 

          •  Mawari ashi: Desplazamiento circular

 

          •  Mawari komi: Giro por la espalda

 

          •  Tai sabaki: Es un desplazamiento del cuerpo, que gira sobre su eje vertical, y se mueve en trayectorias circulares.

 

          •  Ashi sabaki: Desplazamiento de los pies

 

APORTA INFORMACIÓN SOBRE ESTA TÉCNICA, COMENTA, O DANOS TU OPINIÓN, FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD

Si así lo deseas, puedes escribir sobre este tema, para añadir información a lo ya descrito, puedes escribir sobre esta técnica en tu estilo de karate en concreto,  para comparar tecnicas entre estilos, o cómo no, si no estás de acuerdo dar tu opinión libremente. Si la información es seria, será añadida a la página, si así lo deseas.

CONTACTA CON EL AUTOR
PROPIEDAD INTELECTUAL
FORO

• KARATE CHITO-RYU • KARATE CHOBU-SHORIN-RYU • KARATE DAIDO-JYKO • KARATE ESHINKAI-RYU • KARATE GENBUKAI • KARATE GOJU-RYU • KARATE GOSOKU-RYU • KARATE GENSEI-RYU • KARATE ISSHIN-RYU • KARATE ISHIMINE-RYU • KARATE KOBAYASHI-RYU • KARATE KUSHIN-RYU • KARATE KOJO-RYU • KARATE KOEIKAN-RYU • KARATE KYOKUSHINKAI • KARATE MATSUBAYASHI-RYU • KARATE MUSHINDO-RYU • KARATE NANBU-DO • KARATE OYAMA-RYU • KARATE REMBUKAI • KARATE RYU-KYU-SHORIN-RYU • KARATE RYUEI-RYU • KARATE SEIDO-KAN • KARATE SEIDO-JUKO • KARATE SHINDO-SHIZEN-RYU • KARATE SHIDOKAN • KARATE SHIROMA SHITO-RYU • KARATE SHAOLIN-MON  • KARATE SHITO-RYU • KARATE SHUKOKAI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SHORINJI-RYU KENKOKAN • KARATE SHOTOKAI • KARATE WADO-RYU • KARATE SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU) • KARATE SHORINJI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE TOZAN-RYU • KARATE UECHI-SHITO-RYU • KARATE UECHI-RYU • KARATE SHOTOKAN