SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE ARTES MARCIALES PROFESIONALES, TENDRÁS A TU DISPOSICIÓN VIDEOS CON CURSOS DE KARATE, TAEKWONDO, BOXEO, K1, MUAY THAI, KUNG-FU, FUL CONTACT ETC., PASO A PASO Y ADEMÁS RUTINAS DE FLEXIBILIDAD, VELOCIDAD, POTENCIA O PEGADA, RESISTENCIA, O SEA TODA LA INFORMACIÓN QUE UN PROFESIONAL O AFICIONADO DE LAS ARTES MARCIALES NECESITA.
GYAKU TSUKI NO TSUKKOMI: Es una técnica propia del estilo Wado ryu
Gyaku tsuki no tsukomi sigue los mismos principios técnicos del gyaku tsuki con la diferencia de que el Zenkutsu Dachi en que generalmente se ejecuta tiene una abertura longitudinal más corta, mientras que la longitud transversal es más larga.
Este Gyaku Tsuki es muy útil para distancias cortas, o para esquivar el ataque del adversario propinándole un potente Gyaku Tsuki diagonalmente.
La separación transversal de pies va a una distancia similar a Kiba dachi.
La punta del pie retrasado va en línea con el talón del pie adelantado.
En cuanto a la utilidad práctica de Gyaku tsuki no tsukomi hay mucha polémica, pues no hay acuerdo unánime al respecto, y hay varias hipótesis respecto a su uso, la más generalizada es que se trata de un gyaku tsuki que esquiva una patada frontal que avanza sobre el practicante.
Se debe recordar que el estilo wado ryu plantea además de las técnicas normales de karate, algunas técnicas procedentes del jiu-jitsu, de ahí viene este tipo de movimiento al ejecutar gyaku tsuki que facilita la posterior aplicación de técnicas de fracturas propias del jiu jitsu.
GYAKU TSUKI NO TSUKOMI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
GYAKU TSUKI NO TSUKKOMI: Es una técnica propia del estilo Wado ryu
Gyaku tsuki no tsukomi sigue los mismos principios técnicos del gyaku tsuki con la diferencia de que el Zenkutsu Dachi en que generalmente se ejecuta tiene una abertura longitudinal más corta, mientras que la longitud transversal es más larga.
La posición en que golpea Gyaku tsuki no tsukomi tiene algún parecido al típico zenkutsu dachi, pero también grandes diferencias.
La punta del pie retrasado va en línea con el talón del pie adelantado.
La separación transversal de pies va a una distancia similar a Kiba dachi.
El peso del cuerpo se sobrecarga mucho más en la pierna adelantada.
Si a esto se le añade que la flexión de la rodilla adelantada es más pronunciada que en el Gyaku Tsuki normal tenemos una técnica que tiene mayor potencia, por el mayor giro de cadera, mejor facilidad para atacar esquivando al adversario, pues se queda lateralmente respecto a él.
Además una característica casi exclusiva es que el cuerpo no se mantiene con la espalda completamente recta, sino que tiene un grado de curvatura hacia adelante.
También otra característica es que el Tsuki va en dirección descendente.
En cuanto a la utilidad práctica de Gyaku tsuki no tsukomi hay mucha polémica, pues no hay acuerdo unánime al respecto, y hay varias hipótesis respecto a su uso, la más generalizada es que se trata de un gyaku tsuki que esquiva una patada frontal que avanza sobre el practicante.
Se debe recordar que el estilo wado ryu plantea además de las técnicas normales de karate, algunas técnicas procedentes del jiu-jitsu, de ahí viene este tipo de movimiento al ejecutar Gyaku Tsuki, que facilita la posterior aplicación de técnicas de fracturas propias del jiu jitsu.
Por supuesto Gyaku Tsuki no "tsukomi" tiene también desventajas y es que es más útil cuando el adversario avanza hacia nosotros, pero es mucho menos efectiva si somos nosotros los que llevamos la iniciativa del ataque.
• Este Gyaku Tsuki es muy útil para distancias cortas, o para esquivar el ataque del adversario propinándole un potente Gyaku Tsuki diagonalmente.