SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE ARTES MARCIALES PROFESIONALES, TENDRÁS A TU DISPOSICIÓN VIDEOS CON CURSOS DE KARATE, TAEKWONDO, BOXEO, K1, MUAY THAI, KUNG-FU, FUL CONTACT ETC., PASO A PASO Y ADEMÁS RUTINAS DE FLEXIBILIDAD, VELOCIDAD, POTENCIA O PEGADA, RESISTENCIA, O SEA TODA LA INFORMACIÓN QUE UN PROFESIONAL O AFICIONADO DE LAS ARTES MARCIALES NECESITA.
Kizami tsuki es una forma de golpear con el tsuki adelantado pero haciéndolo con un potente giro de cadera para salirse de la línea de ataque del adversario, y siempre apoyando el impulso con el pie atrasado.
Cuando a una técnica se le agrega el termino kizami significa que dicha técnica es realizada con un giro de cadera que busca salirse de la línea de ataque del adversario, pero apoyándose en el pie atrasado.
Mientras que el término Nagashi hace referencia a una rotación de caderas pero cuyo pie de apoyo es el adelantado mientras que el retrasado se desplaza en un sentido u otro, también buscando generalmente quedar fuera de la línea de ataque del adversario.
El término Kizami hace referencia a una rotación de caderas pero cuyo pie de apoyo es el pie atrasado, mientras que el adelantado es el que se desplazada en un sentido u otro, generalmente buscando quedar fuera de la línea de ataque del adversario.
La técnica de Kizami tsuki es similar a la "Juntsuki tsukkomi " pero aquí el cuerpo permanece vertical y no inclinado al frente como en aquélla. Los talones se hallan en una misma línea y los pies forman un ángulo de 90°. El golpe se acompaña de un vigoroso "hikite" del brazo contrario.
KIZAMI GYAKU TSUKI
De la misma manera que existe Kizami Tsuki, existe Kizami Maite Tsuki, la diferencia es que en este ultimo el puño parte para golpear desde el mismo lugar donde se encuentra en la guardia.
KIZAMI TSUKI, TSUKI CON PUÑO ADELANTADO SALIÉNDOSE DE LA LÍNEA DE ATAQUE DEL ADVERSARIO.
Kizami tsuki es una forma de golpear con el tsuki adelantado pero haciéndolo con un potente giro de cadera para salirse de la línea de ataque del adversario, y siempre apoyando el impulso con el pie atrasado.
Kizami Tsuki puede ser considerado un Oi Tsuki, y también un Maite Tsuki.
Cuando a una técnica se le agrega el termino kizami significa que dicha técnica es realizada con un giro de cadera que busca salirse de la línea de ataque del adversario, pero apoyándose en el pie atrasado.
El término Kizami hace referencia a una rotación de caderas pero cuyo pie de apoyo es el pie atrasado, mientras que el adelantado es el que se desplazada en un sentido u otro, generalmente buscando quedar fuera de la línea de ataque del adversario.
Mientras que el término Nagashi hace referencia a una rotación de caderas pero cuyo pie de apoyo es el adelantado mientras que el retrasado se desplaza en un sentido u otro, también buscando generalmente quedar fuera de la línea de ataque del adversario.
Kizami Tsuki es una técnica que se refiere a un ataque, una esquiva, o un contrataque con el puño adelantado pero saliéndose de la línea de ataque del adversario apoyando el pie retrasado para mover el adelantado.
Kizami tsuki es efectivo a cualquiera de los tres niveles jodan, chudan, gedan.
Kizami tsuki es una técnica que puede ser usada tanto para el ataque como para la esquiva y contraataque, que partiendo normalmente de la posición zenkutsu dachi hace una fuerte rotación de la cadera para quedar en un zenkutsu dachi muy alargado, con la pierna atrasada bien extendida.
Muchos sensei recomiendan a sus alumnos que en competencia ejecuten kizami tsuki como un puñetazo metiendo el hombro, lo que aumenta su eficacia. Aunque otros critican esto afirmando que es transformar el tsuki en un jab de boxeo.
La técnica de Kizami tsuki es similar a la "Juntsuki tsukkomi " pero aquí el cuerpo permanece vertical y no inclinado al frente como en aquélla. Los talones se hallan en una misma línea y los pies forman un ángulo de 90°. El golpe se acompaña de un vigoroso "hikite" del brazo contrario.
En fin KIZAMI TSUKI se sale de la línea de ataque del adversario y JUNTSUKI TSUKKOMI no.
En algunos dojo se considera que kizami tsuki es una técnica avanzada por lo que se practica a nivel de cinturón marrón o negro shodan, habiendo karatecas que vienen conociendo kizami tsuki a estos niveles y al presentar el examen de cinturón negro shodan, aunque personalmente creo que no es una de las técnicas precisamente mas complicadas de aprender.
Kizami tsuki, es confundida sistemáticamente por varios Sensei, sobre todo jóvenes, que hablan de el. Básicamente hablan de Maite Tsuki, nombrándolo como Kizami Tsuki.
De la misma manera que existe Kizami Tsuki, existe Kizami Maite Tsuki, la diferencia es que en este ultimo el puño parte para golpear desde el mismo lugar donde se encuentra en la guardia.