TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE
CLASIFICADAS Y EXPLICADAS.
ADAPTADO A TODOS LOS ESTILOS
• ASHI MA Distancia de Pierna
• ÁMU MA Distancia de brazo
• ZENWAN MA Distancia intermedia entre brazo y codo
• HIJI MA O EMPI MA Distancia de Codo
• KYÓBU MA Distancia corta o totalmente en contacto con el adversario.
ASHI MA DISTANCIA DE PIERNA
MA DISTANCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MA
La distancia en Karate es muy importante porque cada técnica tiene un alcance específico, que los limita a esa área, y cada área implica diferentes necesidades a resolver. Por ejemplo las piernas tienen una gran utilidad a distancias largas, pero si el, o los adversarios han logrado acercarse lo suficiente cuerpo a cuerpo, es imprescindible tener armas como los codos que puedan golpear y solventar dicha situación.
Las distancias en Karate se clasifican en:
• ASHI MA Distancia de Pierna
• ÁMU MA Distancia de brazo
• ZENWAN MA Distancia intermedia entre brazo y codo
• HIJI MA O EMPI MA Distancia de Codo
• KYÓBU MA Distancia corta o totalmente en contacto con el adversario.
Conocer las distancias es muy importante, y deben ser analizadas en el estudio del Kihon, tanto en Kashó y en Sanchó, como en Tora Kari, pues desde el punto de vista táctico, cuando un adversario muestra gran dominio y eficacia con una técnica, se puede anular dicha eficacia con tan solo combatirle cambiando la distancia de combate.
Ha de entenderse que a pesar de que una técnica pueda en algunos casos tener "encaje" a una distancia, en otros no ser eficaz ni tener encaje en esa misma distancia. En cada distancia se utilizan una serie de técnicas variadas por lo que debemos agrupar cada técnica dentro de una misma distancia por lo que tendremos.
ASHI MA Distancia de Pierna
La distancia de pierna no cubre todas las patadas, pues esta corresponde a las patadas rectas, que se lanzan a nivel medio (Chudan), que básicamente son Mae Geri Chudan, Yoko Geri Chudan y Ushiro Geri Chudan. Estas mismas patadas pero a nivel jodan y Gedan pertenecen al grupo de Amu Ma o Distancia de brazo.
Las patadas circulares, como Mawashi Geri pertenecen a la distancia de brazo si se realizan a nivel Chudan, y a la distancia del antebrazo (Zenwan Ma) si se realizan a nivel Gedan o Jodan.
ÁMU MA Distancia de brazo
La distancia de brazo cubre las patadas rectas a nivel jodan y Gedan (Mae Geri, Yoko Geri y Ushiro Geri), Las patadas Circulares a nivel Chudan (Mawashi Geri Chudan, Ushiro Mawashi Geri Chudan).
Cubre también las técnicas de brazo, donde este quede totalmente estirado, como Tsuki y Uraken.
ZENWAN MA
Distancia intermedia entre brazo y codo, también llamada distancia de antebrazo.
Cubre la gran mayoría de técnicas realizadas con los brazos, excepto codos y Tsuki, tales como Kote Uchi, Tetsui Uchi, Shuto Uchi.
En este grupo también entran las patadas circulares a nivel Gedan y Jodan, o sea Mawashi Geri Gedan y Jodan, y Ushiro Mawashi Geri también Gedan y Jodan. Además se incluyen en esta distancia las técnicas de rodilla Hiza Geri.
HIJI MA O EMPI MA Distancia de Codo
En esta distancia se meten fundamentalmente los codos, aunque algunas variedades de puño, como Ura Tsuki también son incluidas.
KYÓBU MA Distancia corta o totalmente en contacto con el adversario.
En el karate actual esta distancia no tiene prácticamente técnica alguna que pueda moverse en ella, en el Karate antiguo, fundamentalmente eran técnicas de ataque a los puntos vitales, y golpes con la cabeza las que se incluían en esta distancia.
DISTANCIA DE LA POSICIÓN DE COMBATE
Distancia de combate de inicio.
Es la distancia a la que nos colocamos para iniciar cualquier ataque, alejándonos del adversario.
En la imagen como ejemplo ÁMU MA Distancia de brazo
DISTANCIA DE LA POSICIÓN DE COMBATE
La distancia de la posición de combate respecto al adversario, está en relación a las técnicas que se deseen realizar, y varían dependiendo con cuales de ellas se maneje mejor, o convenga en determinado momento del combate al practicante de karate.
Dicho de otra manera, si nuestra "arma fuerte" (Kami no buki), es una pierna, evidentemente nuestra distancia respecto al adversario será algo más larga que si es un brazo.
Es muy importante para el combate, o para el Kumite de competencia, estudiar y entender este punto, pues en la distancia en que se coloque nuestro adversario, respecto a nosotros, se podrán deducir con que arma y con qué lado nos atacará. El estudio detallado de esto se encuentra en el Curso de Kumite/ Táctica de Combate.
La distancia de combate se clasifica en dos formas para su estudio:
Distancia de combate de inicio.
Es la distancia a la que nos colocamos para iniciar cualquier ataque, alejándonos del adversario.
Este tipo de distancia esta en relación a:
• ASHI MA Distancia de Pierna
• ÁMU MA Distancia de brazo
Distancia dentro del combate.
Es la distancia que utilizamos dentro del combate, que también podemos variar para favorecer nuestras armas y/o perjudicar las de nuestro adversario.
Ten en cuenta que para utilizar cualquier arma o técnica es necesaria una distancia especifica, por lo que al cambiar dicha distancia nuestro adversario se verá más desfavorecido al utilizar sus armas o técnicas favoritas (arma fuerte)
Este tipo de distancia esta en relación a:
• ZENWAN MA Distancia intermedia entre brazo y codo
• HIJI MA O EMPI MA Distancia de Codo
• KYÓBU MA Distancia corta o totalmente en contacto con el adversario.
La capacidad de poder desplazarse a más distancia respecto al adversario nos dará una innegable ventaja sobre el, pues si utilizamos mayor distancia que él sus ataques se verán mas difíciles de realizar, por lo que el entrenamiento de los desplazamientos, y el desarrollo de las capacidades físicas del juego de piernas es un entrenamiento indispensable para profesionales que pretendan competir al nivel mas alto.
APORTA INFORMACIÓN SOBRE ESTA TÉCNICA, COMENTA, O DANOS TU OPINIÓN, FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD
Si así lo deseas, puedes escribir sobre este tema, para añadir información a lo ya descrito, puedes escribir sobre esta técnica en tu estilo de karate en concreto, para comparar tecnicas entre estilos, o cómo no, si no estás de acuerdo dar tu opinión libremente. Si la información es seria, será añadida a la página, si así lo deseas.
• KARATE CHITO-RYU • KARATE CHOBU-SHORIN-RYU • KARATE DAIDO-JYKO • KARATE ESHINKAI-RYU • KARATE GENBUKAI • KARATE GOJU-RYU • KARATE GOSOKU-RYU • KARATE GENSEI-RYU • KARATE ISSHIN-RYU • KARATE ISHIMINE-RYU • KARATE KOBAYASHI-RYU • KARATE KUSHIN-RYU • KARATE KOJO-RYU • KARATE KOEIKAN-RYU • KARATE KYOKUSHINKAI • KARATE MATSUBAYASHI-RYU • KARATE MUSHINDO-RYU • KARATE NANBU-DO • KARATE OYAMA-RYU • KARATE REMBUKAI • KARATE RYU-KYU-SHORIN-RYU • KARATE RYUEI-RYU • KARATE SEIDO-KAN • KARATE SEIDO-JUKO • KARATE SHINDO-SHIZEN-RYU • KARATE SHIDOKAN • KARATE SHIROMA SHITO-RYU • KARATE SHAOLIN-MON • KARATE SHITO-RYU • KARATE SHUKOKAI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SHORINJI-RYU KENKOKAN • KARATE SHOTOKAI • KARATE WADO-RYU • KARATE SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU) • KARATE SHORINJI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE TOZAN-RYU • KARATE UECHI-SHITO-RYU • KARATE UECHI-RYU • KARATE SHOTOKAN