SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE ARTES MARCIALES PROFESIONALES, TENDRÁS A TU DISPOSICIÓN VIDEOS CON CURSOS DE KARATE, TAEKWONDO, BOXEO, K1, MUAY THAI, KUNG-FU, FUL CONTACT ETC., PASO A PASO Y ADEMÁS RUTINAS DE FLEXIBILIDAD, VELOCIDAD, POTENCIA O PEGADA, RESISTENCIA, O SEA TODA LA INFORMACIÓN QUE UN PROFESIONAL O AFICIONADO DE LAS ARTES MARCIALES NECESITA.
MOROASHI DACHI, O MOTO DACHI.
Existen básicamente dos variantes que están relacionadas con la apertura longitudinal y transversal de los pies.
ALGUNOS ESTILOS DE KARATE MODERNO CONSIDERAN ESTA POSICIÓN COMO UNA POSICIÓN DE COMBATE, (UN ZENKUTSU DACHI CORTO) IDEA QUE PREVALECÍA EN EL KARATE ANTIGUO DONDE JUNTO A TEIJI DACHI Y RENOJI DACHI FORMABAN LAS TRES POSICIONES DE COMBATE MÁS UTILIZADAS. LOS ESTILOS QUE APOYAN ESTA IDEA REALIZAN UNA POSICIÓN MAS AMPLIA QUE LOS QUE PIENSAN QUE ES TAN SOLO UNA POSICIÓN PREPARATORIA.
MOTO DACHI O MORO ASHI DACHI
MORO ASHI DACHI ES UNA POSICIÓN CON UN PIE ADELANTADO, O SEA QUE LA ABERTURA LONGITUDINAL ES DE SOLO UN PIE DE LARGO.
OTRA DENOMINACIÓN: MOTO DACHI.
LOS ESTILOS QUE APOYAN ESTA IDEA REALIZAN UNA POSICIÓN MAS CORTA TANTO LONGITUDINALMENTE COMO TRANSVERSALMENTE.
POSICION DE LOS PIES EN LA VERSION LARGA
POSICION DE LOS PIES EN LA VERSION CORTA
En el karate antiguo las tres posiciones Moroashi Dachi, Renoji Dachi y Teiji Dachi no eran consideradas posiciones preparatorias como hoy en día sino que eran las posiciones de combate fundamentales, mientras que las posiciones que hoy en día se consideran de combate eran clasificadas como posiciones para el desarrollo de energía interna, siendo utilizadas nadas más en los entrenamientos de energía interna pero nunca en el combate. Las posiciones largas, también eran consideradas como posiciones de salida, o en otras palabras, partiendo de una de las tres posiciones de combate fundamentales se desplazaba uno de los pies hacia cualquiera de las 8 direcciones, produciendo toda la gama de posiciones que hoy conocemos.
Las posiciones de combate Moroashi Dachi, Renoji Dachi y Teiji Dachi son posiciones cortas que era la forma utilizada en la antigüedad mientras que para el desarrollo de energía interna se utilizaban posiciones muy abiertas y muy bajas para fortalecer las piernas.
Además en el karate antiguo existía el concepto de técnicas rectas, técnicas semicirculares y técnicas circulares, que eran utilizadas dependiendo del tipo de combate que se realizara. Cada tipo de técnica se realizaba teniendo como base una posición de combate relacionada a saber.
• Para técnicas rectas se utilizaba la posición de combate Moroashi Dachi con desplazamientos rectos tales como Okuri ashi, Tsugi ashi etc.
• Para técnicas Semicirculares se utilizaba la posición de combate Renoji Dachi con desplazamientos semicirculares tales como Kizami y Nagashi
• Para técnicas Circulares se utilizaba la posición de combate Teiji Dachi con desplazamientos Circulares tales como Tai Sabaki.