NIHONKEN FORMA DE CONTRAER LA MANO
NIHONKEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
NIHONKEN
Golpe con los nudillos de los dedos índice y corazón.
Constituye una combinación de Nakadaka Ipponken e Hitosashi Ipponken.
Nihonken se forma haciendo sobresalir del puño cerrado los nudillos de los citados dedos, que se afianzan presionándolos con la yema del pulgar y los restantes dedos.
Los objetivos a atacar con Nihonken son:
1 -TENDO.- Sutura coronal.
2 -TENTO.- Fontanela frontal.
3 -KASUMI (Der.) y RYOMO (Izq.) Sienes, especialmente en la juntura del pómulo y el frontal.
Los puntos vitales sobre los que se actúa como golpe son:
• INCHU.- Sutura intermaxilar. Juntura del maxilar superior, debajo de la nariz, aunque en este punto también se puede actuar con presión.
• KASUMI (Der.) y RYOMO (Izq.).- Sienes, especialmente en la juntura del pómulo y el frontal. Lo mismo que el anterior pudiendo golpearse o presionar, esto último entonces necesitara, que la mano contraria a la que aplica presión, apoye la sien contraria para que dicha presión surta efecto.
Los puntos vitales sobre los que se actúa como presión son:
• SUIGETSU.- Parte inferior del esternón, sobre la apófisis xifoides, por lo general es necesario sujetar al enemigo por la espalda, con la mano contraria a la que ejecuta la presión, (recordar, que las técnicas de presión sobre puntos vitales, requieren no una presión ejercida gradualmente, sino que se apoya el dedo sobre el punto y se ejecuta un golpe potente, seco, y retorciendo sobre dicho punto.
• WAKI-IN.- Cuarto espacio intercostal en la región sub-axilar a ambos lados del cuerpo.
• DENKO.- Región en el séptimo espacio intercostal a ambos lados del cuerpo.
• INAZUME (Der.) y TSUKIKAGE (Izq.).- En el undécimo espacio intercostal