• facebook
  • twitter
  • mail
  • pinterest
  • instagram
Inicio
  • Conceptos
  • Posiciones
    • INICIO POSICIONES, (TODAS)
    • POSICIONES DE COMBATE
    • POSICIONES DE CONCENTRACIÓN
    • POSICIONES PREPARATORIAS
    • POSICIONES DE SALUDO
    • POSICIONES DE TRANSITO
    • POSICIONES NATURALES (SHIZANTEI)
  • Desplazamientos
    • INICIO DESPLAZAMIENTOS (TODOS)
    • BÁSICOS
    • AYUMI ASHI
    • DOBLE PASO
    • FUMIDASHI
    • SHIKKO ASHI
    • TOBI ASHI
    • TSUGI ASHI
    • YORI ASHI
    • AVANZADOS
    • OKURI ASHI
    • NOSU ASHI (CARRERA DE COMBATE)
    • GIROS
    • MAWARI ASHI KAMAE
    • MAWARI ASHI KUNITE
    • TAI SABAKI
  • Bloqueos
    • KOTE UKE O UDE UKE
    • INICIO KOTE UKE O UDE UKE (CON ANTEBRAZO)
    • AGE UKE
    • GEDAN BARAI
    • SOTO UKE
    • UCHI UKE
    • UKE WAZA
    • INICIO UKE WAZA (DIFERENTES PARTES)
    • EMPI UKE
    • HAISHU UKE
    • HIZA GERI UKE
    • JUJI UKE
    • KAKIWAKE UKE
    • KEITO UKE
    • KOKEN UKE
    • KURI UKE
    • MIKAZUKI GERI UKE
    • MOROTE UKE
    • NAMI ASHI
    • SEIRYUTO UKE
    • SHUTO UKE
    • TEISHO UKE
    • TETTSUI UKE
  • Puños
    • CONCEPTOS
    • TSUKI
    • MOROTE TSUKI
  • Codos
    • EMPI
    • MOROTE EMPI
  • Partes
    • KEN WAZA
    • NUKITE WAZA
    • YUBI WAZA
    • ATAMA WAZA
    • KOTE WAZA
    • URAKEN WAZA
    • TETSUI UCHI
    • MOROTE TETSUI UCHI
    • TETSUIKEN UCHI
    • HEIKEN UCHI
    • HAITO UCHI
    • SHUTO WAZA
    • MOROTE SHUTO
  • Patadas
    • MAE GERI
    • MAWASHI GERI
    • HEISOKU WAZA
    • SOKUTO WAZA
    • TEISOKU WAZA
    • ASHI URA WAZA
    • ASHI YUBI
    • KAKATO WAZA
    • KAKATO WAZA
    • USHIRO WAZA
    • KAKATO GERI
    • EN SHO GERI
    • USHIRO KAKATO GERI
  • Rodillas
  • MAS
    • INICIO ARTES MARCIALES PRO
Inicio
  • Conceptos
  • Posiciones
    • INICIO POSICIONES, (TODAS)
    • POSICIONES DE COMBATE
    • POSICIONES DE CONCENTRACIÓN
    • POSICIONES PREPARATORIAS
    • POSICIONES DE SALUDO
    • POSICIONES DE TRANSITO
    • POSICIONES NATURALES (SHIZANTEI)
  • Desplazamientos
    • INICIO DESPLAZAMIENTOS (TODOS)
    • BÁSICOS
    • AYUMI ASHI
    • DOBLE PASO
    • FUMIDASHI
    • SHIKKO ASHI
    • TOBI ASHI
    • TSUGI ASHI
    • YORI ASHI
    • AVANZADOS
    • OKURI ASHI
    • NOSU ASHI (CARRERA DE COMBATE)
    • GIROS
    • MAWARI ASHI KAMAE
    • MAWARI ASHI KUMIITE
    • TAI SABAKI
  • Bloqueos
    • KOTE UKE O UDE UKE
    • INICIO KOTE UKE O UDE UKE (CON ANTEBRAZO)
    • AGE UKE
    • GEDAN BARAI
    • SOTO UKE
    • UCHI UKE
    • UKE WAZA
    • INICIO UKE WAZA (DIFERENTES PARTES)
    • EMPI UKE
    • HAISHU UKE
    • HIZA GERI UKE
    • JUJI UKE
    • KAKIWAKE UKE
    • KEITO UKE
    • KOKEN UKE
    • KURI UKE
    • MIKAZUKI GERI UKE
    • MOROTE UKE
    • NAMI ASHI
    • SEIRYUTO UKE
    • SHUTO UKE
    • TEISHO UKE
    • TETTSUI UKE
  • Puños
    • CONCEPTOS
    • TSUKI
    • MOROTE TSUKI
  • Codos
    • EMPI
    • MOROTE EMPI
  • Partes
    • KEN WAZA
    • NUKITE WAZA
    • YUBI WAZA
    • ATAMA WAZA
    • KOTE WAZA
    • URAKEN WAZA
    • TETSUI UCHI
    • MOROTE TETSUI UCHI
    • TETSUIKEN UCHI
    • HEIKEN UCHI
    • HAITO UCHI
    • SHUTO WAZA
    • MOROTE SHUTO
  • Patadas
    • TODAS LAS PATADAS DE KARATE
    • MAE GERI
    • MAWASHI GERI
    • HEISOKU WAZA
    • SOKUTO WAZA
    • TEISOKU WAZA
    • ASHI URA WAZA
    • ASHI YUBI
    • TSUMA SAKI
    • KAKATO WAZA
    • KAKATO WAZA
    • USHIRO WAZA
    • KAKATO GERI
    • EN SHO GERI
    • USHIRO KAKATO GERI
  • HIZA GERI (RODILLAS)
  • MAS
    • INICIO ARTES MARCIALES PRO

INICIO TSUKI

TODAS LAS VARIANTES DE TSUKI

CHOKU TSUKI

GYAKU TSUKI

OI TSUKI

AGO UCHI

GYAKU TSUKI NO TSUKOMI

AGE TSUKI

KAGI TSUKI

KIZAMI TSUKI

MAITE TSUKI

NAGASHI TSUKI

TATE TSUKI

MAWASHI  TSUKI

USHIRO  TSUKI

MAWASHI GYAKU TSUKI

URA TSUKI

OI TSUKI

TSUKI EJECUTADO CON EL BRAZO CORRESPONDIENTE AL PIE QUE SE DESPLAZA

SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE  ARTES MARCIALES PROFESIONALES, TENDRÁS A TU DISPOSICIÓN VIDEOS CON CURSOS DE KARATE, TAEKWONDO, BOXEO, K1, MUAY THAI, KUNG-FU, FUL CONTACT ETC., PASO A PASO Y ADEMÁS RUTINAS DE FLEXIBILIDAD, VELOCIDAD, POTENCIA O PEGADA, RESISTENCIA, O SEA TODA LA INFORMACIÓN QUE UN PROFESIONAL O AFICIONADO DE LAS ARTES MARCIALES NECESITA.

COMENTA

Oi Tsuki es conocido también como JUN TSUKI.

 

Su pronunciación actual mayormente es la de OI TSUKI, y tambien OI ZUKI, aunque antes de la aparición de internet se le nombraba también como OIE TSUKI.

 

Oi Tsuki es un "Tsuki" que se ejecuta con el puño del lado correspondiente al pie que se desplaza por delante, o sea que es un golpe de puño con el brazo adelantado.

AGO UCHI
AGO UCHI

 

OI TSUKI EN AYUMI ASHI

 

Es el que más se realiza en las prácticas diarias de Kihon en el dojo, y aparece en muchos kata.

 

El desplazamiento que se utiliza es Ayumi ashi, que en algunos estilos lleva Fumidashi, o sea movimiento circular del pie que avanza, y en otros no.

OI TSUKI CON OKURI ASHI

 

Es menos practicado en kata y kihon, pero su utilidad para competencia lo hace de mucho interés para kumiteros.

AGO UCHI
OI TSUKI

OI TSUKI

SE DENOMINA OI TSUKI, AL TSUKI QUE SE EJECUTA CON EL PUÑO CORRESPONDIENTE AL MISMO LADO DEL PIE QUE SE DESPLAZA.

OI TSUKI

OI TSUKI

OI TSUKI ES UNA TÉCNICA MUCHO MENOS POTENTE QUE EL GYAKU TSUKI, PERO EN LO QUE SI LE AVENTAJA ES QUE ALCANZA SU OBJETIVO MÁS RÁPIDAMENTE Y ES MÁS DIFÍCIL DE ADIVINAR SU EJECUCIÓN, POR LO QUE TAMBIÉN ES MÁS DIFÍCIL BLOQUEAR O ESQUIVAR.

Inicio
  • Conceptos
  • Posiciones
    • INICIO POSICIONES, (TODAS)
    • POSICIONES DE COMBATE
    • POSICIONES DE CONCENTRACIÓN
    • POSICIONES PREPARATORIAS
    • POSICIONES DE SALUDO
    • POSICIONES DE TRANSITO
    • POSICIONES NATURALES (SHIZANTEI)
  • Desplazamientos
    • INICIO DESPLAZAMIENTOS (TODOS)
    • BÁSICOS
    • AYUMI ASHI
    • DOBLE PASO
    • FUMIDASHI
    • SHIKKO ASHI
    • TOBI ASHI
    • TSUGI ASHI
    • YORI ASHI
    • AVANZADOS
    • OKURI ASHI
    • NOSU ASHI (CARRERA DE COMBATE)
    • GIROS
    • MAWARI ASHI KAMAE
    • MAWARI ASHI KUNITE
    • TAI SABAKI
  • Bloqueos
    • KOTE UKE O UDE UKE
    • INICIO KOTE UKE O UDE UKE (CON ANTEBRAZO)
    • AGE UKE
    • GEDAN BARAI
    • SOTO UKE
    • UCHI UKE
    • UKE WAZA
    • INICIO UKE WAZA (DIFERENTES PARTES)
    • EMPI UKE
    • HAISHU UKE
    • HIZA GERI UKE
    • JUJI UKE
    • KAKIWAKE UKE
    • KEITO UKE
    • KOKEN UKE
    • KURI UKE
    • MIKAZUKI GERI UKE
    • MOROTE UKE
    • NAMI ASHI
    • SEIRYUTO UKE
    • SHUTO UKE
    • TEISHO UKE
    • TETTSUI UKE
  • Puños
    • CONCEPTOS
    • TSUKI
    • MOROTE TSUKI
  • Codos
    • EMPI
    • MOROTE EMPI
  • Partes
    • KEN WAZA
    • NUKITE WAZA
    • YUBI WAZA
    • ATAMA WAZA
    • KOTE WAZA
    • URAKEN WAZA
    • TETSUI UCHI
    • MOROTE TETSUI UCHI
    • TETSUIKEN UCHI
    • HEIKEN UCHI
    • HAITO UCHI
    • SHUTO WAZA
    • MOROTE SHUTO
  • Patadas
    • MAE GERI
    • MAWASHI GERI
    • HEISOKU WAZA
    • SOKUTO WAZA
    • TEISOKU WAZA
    • ASHI URA WAZA
    • ASHI YUBI
    • KAKATO WAZA
    • KAKATO WAZA
    • USHIRO WAZA
    • KAKATO GERI
    • EN SHO GERI
    • USHIRO KAKATO GERI
  • Rodillas
  • MAS
    • INICIO ARTES MARCIALES PRO
Inicio
  • Conceptos
  • Posiciones
    • INICIO POSICIONES, (TODAS)
    • POSICIONES DE COMBATE
    • POSICIONES DE CONCENTRACIÓN
    • POSICIONES PREPARATORIAS
    • POSICIONES DE SALUDO
    • POSICIONES DE TRANSITO
    • POSICIONES NATURALES (SHIZANTEI)
  • Desplazamientos
    • INICIO DESPLAZAMIENTOS (TODOS)
    • BÁSICOS
    • AYUMI ASHI
    • DOBLE PASO
    • FUMIDASHI
    • SHIKKO ASHI
    • TOBI ASHI
    • TSUGI ASHI
    • YORI ASHI
    • AVANZADOS
    • OKURI ASHI
    • NOSU ASHI (CARRERA DE COMBATE)
    • GIROS
    • MAWARI ASHI KAMAE
    • MAWARI ASHI KUMIITE
    • TAI SABAKI
  • Bloqueos
    • KOTE UKE O UDE UKE
    • INICIO KOTE UKE O UDE UKE (CON ANTEBRAZO)
    • AGE UKE
    • GEDAN BARAI
    • SOTO UKE
    • UCHI UKE
    • UKE WAZA
    • INICIO UKE WAZA (DIFERENTES PARTES)
    • EMPI UKE
    • HAISHU UKE
    • HIZA GERI UKE
    • JUJI UKE
    • KAKIWAKE UKE
    • KEITO UKE
    • KOKEN UKE
    • KURI UKE
    • MIKAZUKI GERI UKE
    • MOROTE UKE
    • NAMI ASHI
    • SEIRYUTO UKE
    • SHUTO UKE
    • TEISHO UKE
    • TETTSUI UKE
  • Puños
    • CONCEPTOS
    • TSUKI
    • MOROTE TSUKI
  • Codos
    • EMPI
    • MOROTE EMPI
  • Partes
    • KEN WAZA
    • NUKITE WAZA
    • YUBI WAZA
    • ATAMA WAZA
    • KOTE WAZA
    • URAKEN WAZA
    • TETSUI UCHI
    • MOROTE TETSUI UCHI
    • TETSUIKEN UCHI
    • HEIKEN UCHI
    • HAITO UCHI
    • SHUTO WAZA
    • MOROTE SHUTO
  • Patadas
    • TODAS LAS PATADAS DE KARATE
    • MAE GERI
    • MAWASHI GERI
    • HEISOKU WAZA
    • SOKUTO WAZA
    • TEISOKU WAZA
    • ASHI URA WAZA
    • ASHI YUBI
    • TSUMA SAKI
    • KAKATO WAZA
    • KAKATO WAZA
    • USHIRO WAZA
    • KAKATO GERI
    • EN SHO GERI
    • USHIRO KAKATO GERI
  • HIZA GERI (RODILLAS)
  • MAS
    • INICIO ARTES MARCIALES PRO

CURSO COMPLETO DE

TECNICAS DE KARATE

INDICE DE TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE

INDICE DE TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE

OI TSUKI  TSUKI   REALIZADO CON EL MISMO LADO DEL PIE ADELANTADO

 

Oi Tsuki es conocido también como JUN TSUKI.

 

Su pronunciación actual mayormente es la de OI TSUKI, y tambien OI ZUKI, aunque antes de la aparición de internet se le nombraba también como OIE TSUKI.

 

Oi Tsuki es un "Tsuki" que se ejecuta con el puño del lado correspondiente al pie que se desplaza por delante, o sea que es un golpe de puño con el brazo adelantado.

 

Oi Tsuki es menos potente que Gyaku tsuki,  tal como sucede en todas las técnicas tanto de pie como de puño. 

 

Por eso es muy importante que al utilizar esta técnica, cuando se golpea, el cuerpo este totalmente contraído, y no solo se utilice la potencia del brazo sino que el peso de todo el cuerpo debe ir incluido en el impacto.

 

Como en la mayoría de las técnicas de karate oi tsuki necesita un potente giro de cadera

 

CORRECTA EJECUCIÓN DE OI TSUKI 

 

Como todo Tsuki es un golpe completamente recto, penetrante, rápido y potentísimo, completamente diferente a cualquier otro puño, de otras artes marciales.

 

El Tsuki parte desde una posición pegada al costado del cuerpo, pudiendo ir dependiendo de la Escuela desde la altura del cinturón (obi) hasta la altura del pectoral.

 

Un Tsuki, lanzado con el puño que parte demasiado bajo aumenta la distancia al objetivo, lo que produce un retraso en el ataque, mientras que un Tsuki lanzado con un puño demasiado alto reduce la velocidad de salida por lo que disminuye la potencia del impacto,

 

Al lanzar un Tsuki, el codo debe partir lo mas pegado al costado, y al avanzar debe rozarlo, produciendo con ello un ruido característico.

 

Al lanzar un Tsuki, el puño parte en posición supina (con los dedos hacia arriba) y a medida que avanza gira sobre sí mismo en un movimiento de rotación de 180º  para terminar en posición prona (con los dedos hacia abajo)

 

El puño debe permanecer en contracción durante todo el recorrido, pero ni totalmente ni demasiado relajado, pues la contracción del puño tiene su punto exacto, debe permanecer algo más relajado al partir, y llegar a la máxima contracción al hacer impacto.

 

En Karate se utiliza la expresión de Kime, para describir el momento del impacto, en este caso del tsuki en que de una relativa relajación muscular se pasa a una potente contracción muscular que tan solo dura unas fracciones de segundo, debemos entonces entender que

 

Kime se refiere a la potencia explosiva máxima ejecutada en fracciones de segundo en cualquier técnica de karate.

 

FUERZA INVERSA: 

 

Al lanzar un tsuki, se deberá ejecutar una fuerza inversa que lo impulse con el brazo contrario a la técnica que se ejecuta.

 

 Este movimiento, ejecutado como si se agarrase y atrajese hacia sí algún objeto, se denomina "Hikite".

 

DIRECCIÓN, INICIO Y OBJETIVO DE LA FUERZA DEL TSUKI

 

El Tsuki característico inicia su movimiento desde las plantas de los pies, siguiendo por los tobillos, rodillas, cadera, cintura, hombros, codos, muñecas y procurando una total concentración en el Ken donde se acumula toda la energía que, al contactar, gira sin pararse en el impacto.

 

 Se requiere, pues, una perfecta coordinación articular que actúe gradualmente hasta el ken (efecto de látigo)

OI TSUKI

OI TSUKI

OI TSUKI MOV. Nº 7 DEL KATA KANKU SHO

AGO UCHI

Al lanzar un Tsuki, el puño parte en posición supina (con los dedos hacia arriba) y a medida que avanza gira sobre sí mismo en un movimiento de rotación de 180º  para terminar en posición prona (con los dedos hacia abajo)

 

El puño debe permanecer en contracción durante todo el recorrido, pero ni totalmente ni demasiado relajado, pues la contracción del puño tiene su punto exacto, debe permanecer algo más relajado al partir, y llegar a la máxima contracción al hacer impacto.

AGO UCHI
AGO UCHI

Al lanzar un tsuki, se deberá ejecutar una fuerza inversa que lo impulse con el brazo contrario a la técnica que se ejecuta.

 

 Este movimiento, ejecutado como si se agarrase y atrajese hacia sí algún objeto, se denomina "Hikite".

Al lanzar un Tsuki, el codo debe partir lo mas pegado al costado, y al avanzar debe rozarlo, produciendo con ello un ruido característico.

AGO UCHI

OI TSUKI

VARIANTES

El Oi Tsuki dependiendo el tipo de desplazamiento en que se realiza presenta las siguientes variantes

 

  1. OI TSUKI EN AYUMI ASHI
  2. OI TSUKI CON OKURI ASHI
  3. TOBI KONDE OI TSUKI.
  4. SURI KONDE OI TSUKI.
  5. JUNTSUKI TSUKKOMI.

 

 

 

OI TSUKI EN AYUMI ASHI

 

Es el que más se realiza en las prácticas diarias de Kihon en el dojo, y aparece en muchos kata.

 

El desplazamiento que se utiliza es Ayumi ashi, que en algunos estilos lleva Fumidashi, o sea movimiento circular del pie que avanza, y en otros no.

 

OI TSUKI CON OKURI ASHI

 

Es menos practicado en kata y kihon, pero su utilidad para competencia lo hace de mucho interés para kumiteros.

 

El desplazamiento Okuri ashi, no solo se refiere al avance con el pie de adelante sino a varios desplazamiento con el pie adelantado y atrasado en varias direcciones.

 

TOBI KONDE OI TSUKI

 

Es un oi tsuki para distancias muy largas, hoy casi no se practica.

 

En las artes marciales precursoras del karate en cambio era muy utilizado, debido a que el objetivo era el combate abierto, o sea contra varios adversarios en grupos pequeños, y también para realizar emboscadas.

 

SURI KONDE OI TSUKI.

 

Es un oi tsuki para distancias medias y largas, por lo que tiene cierta utilidad en competencia, y se practica en la mayoría de los dojo.

 

Suri Konde Oi Tsuki es un desplazamiento que se utiliza tanto para golpes de puño como para patadas.

 

JUNTSUKI TSUKKOMI 

 

Se ejecuta en principio igual que  Suri konde oi tsuki pero con la diferencia que Juntsuki tsukkomi busca al final aun mayor distancia, 

 

por lo que gira aun mas las caderas y el cuerpo que Suri Konde Oi Tsuki,  inclina el cuerpo hacia delante, separa mucho mas la distancia longitudinal de los pies y los talones quedan en la misma línea.

Este tipo de Oi Tsuki es de práctica común en los dojos de karate del estilo Wado ryu. 

TOBI KONDE OI TSUKI

OI TSUKI REALIZADO CON DESPLAZAMIENTO DOBLE PASO CON SALTO

TOBI KONDE OI TSUKI

TOBI KONDE OI TSUKI

TOBI KONDE OI TSUKI: También conocido como Tobi tsuki o Tobi konde junttsuki

 

Tobi konde oi tsuki se ejecuta dando un gran salto al frente, básicamente es un oi tsuki en salto, ( el salto es hacia adelante no hacia arriba que seria entonces Oi tobi tsuki)

 

Se parte de la posición de combate avanzando con el pie retrasado hasta quedar en una posición zenkutsu dachi muy abierta transversalmente y muy corta longitudinalmente.

 

Nada más el pie que avanzaba toca el suelo, el pie que sostenía el avance, se impulsa hacia adelante al mismo tiempo que el puño del mismo lado ataca con un tsuki

 

 

Existe otra manera de ejecutar  Tobi konde oi tsuki, que sirve para atacar a un adversario situado a una distancia más larga de lo normal, por lo que se dan dos pasos para alcanzarlo, para ello se le ataca con el puño que esta adelantado, por lo que en el momento de dar el primer paso es que se retrae el puño hasta la cintura para descargar el Tsuki en el siguiente paso, quedando en una posición similar al Tobi konde oi Tsuki descrito anteriormente.

 

El impacto del puño debe coincidir con el momento en que el pie que se adelanta toca el piso, cuidando mantener la estabilidad, mientras el cuerpo permanece vertical y el abdomen fuertemente contraído ( como en todas las variantes del Tsuki)

SURI KONDE OI TSUKI

OI TSUKI REALIZADO CON DOBLE PASO AVANCE EN DOS TIEMPOS

SURI KONDE OI TSUKI

SURI KONDE OI TSUKI

SURI KONDE OI TSUKI: también denominado como Suri ashi oi tsuki

 

Este Tsuki se realiza en dos tiempos, partiendo de la posición de combate se avanza con el pie retrasado pero cuando este alcanza la altura del pie adelantado se detiene, y apoyándose en el piso impulsa al pie que estaba adelantado para alcanzar nuevamente la posiciona de combate, y en el momento que toca suelo se produce el impacto del Tsuki.

 

La ventaja del Suri konde oi tsuki es que se puede ejecuta el oi Tsuki por el mismo lado del pie adelantado.

JUNTSUKI TSUKOMI

JUNTSUKI TSUKOMI

JUNTSUKI TSUKOMI

JUNTSUKI TSUKOMI: También denominada como Juntsuki no tsukkomi. ("tsukomi" significa empujar)

 

Se ejecuta en principio igual que  Suri konde oi tsuki pero con la diferencia que Juntsuki tsukkomi busca al final aun mayor distancia, por lo que gira aun mas las caderas y el cuerpo que el anterior,  inclina el cuerpo hacia delante, separa mucho mas la distancia longitudinal de los pies y los talones quedan en la misma línea.

 

Esta técnica se utiliza igual que las anteriores cuando el adversario se encuentra a gran distancia, pero la diferencia es que puede llegar aun más lejos que las dos anteriores, (unos 45 cms) teniendo aun más potencia y penetración que ellas, pero con la desventaja de una posible pérdida del equilibrio, por lo que debe practicarse correctamente para no quedar mal parado.

 

La Juntsuki tsukkomi es una técnica poco utilizada en la mayoría de las Escuelas de Karate, a excepción de la Escuela Wado Ryu, donde es muy utilizada.