TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE
CLASIFICADAS Y EXPLICADAS.
ADAPTADO A TODOS LOS ESTILOS
BLOQUEOS EN KARATE
Empi uke encierra toda una gama de bloqueos ejecutados con los codos, pero que se pueden englobar en dos grandes grupos:
Los bloqueos estáticos tienen como función parar en seco, causando un daño considerable al adversario, lastimando el arma con que pretende golpear al practicante de karate, ya sea pierna o brazo. Los bloqueos Hiji kansetsu representan también un peligro para el que los realiza pues pueden causar daño también en la articulación del codo, sobre todo cuando se trata de bloquear una patada, como por ejemplo mawashi geri chudan, por lo que se ha de ser muy consciente del peligro que representa su ejecución.
Los bloqueos dinámicos además de bloquear pretenden desviar el ataque del adversario, pudiendo en determinadas circunstancias lastimar al adversario, con menor potencia que los bloqueos hiji kansetsu uke, pero también con menos riesgo para el practicante de karate.
Hiza geri uke es el nombre genérico que se le da a varios bloqueos que se ejecutan con la rodilla y que se dividen en dos categorías, Bloqueos de rodillas estáticos y dinámicos.
Bloqueos de rodillas estáticos: Se llama bloqueos estáticos de rodilla hiza geri uke a aquellos bloqueos que simplemente cubren el cuerpo del practicante de karate sin movimiento de ningún tipo ni a un lado ni a otro, ni realizando ningún movimiento adicional.
Aunque en forma general los bloqueos estáticos siempre presentan el problema para el practicante de karate de que pueden lesionarlo en el caso de los bloqueos estáticos con la rodilla este riesgo es menor.
Bloqueos de rodillas dinámicos: Los bloqueos dinámicos tienen el objetivo en primera instancia en bloquear, pero además desviar el ataque del adversario lo que permite un contraataque más efectivo y rápido.
JUJI UKE Es un bloqueo doble, donde los dos puños o manos se cruzan para formar una horqueta con la que se detendrá el ataque del adversario.
Determinar que puño va delante o detrás depende de varios factores. Las personas diestras naturalmente le es más cómodo lanzar el puño izquierdo adelante, mientras que las zurdas les es más natural el derecho.
Otros factores para escoger cual de los dos puños va delante son:
KAKIWAKE UKE:
Se le da este nombre a las técnicas que bloquean con ambas manos contra ataques dobles del adversario o también para librarse de un adversario que nos ha apresado por el cuello.
Hay dos formas de ejecutar kakiwake uke:
• a) Se inicia con los dos puños cruzados, a la altura de la cara, con los dedos mirando hacia ella.
Seguidamente se separan ambos puños con potencia hacia afuera y hacia abajo al mismo tiempo que giran quedando con los dedos mirando hacia el frente y a la altura de los hombros.
• b) La otra manera de ejecutar kakiwake uke consiste en armar los dos puños, cada uno en su lado correspondiente a la altura del cinto.
Desde ahi se lanzan los dos puños simultáneamente hasta cruzarlos a la altura de la cara, con los dedos mirando hacia ella.
Morote uke es un bloqueo uchi uke reforzado por el brazo contrario al que lo ejecuta. Pero debe tenerse en cuenta que la denominacion Morote uke engloba a una serie de bloqueos que tienen en comun que el brazo que lo ejecuta es apoyado por el otro.
Normalmente se denomina morote uke al mas común de todos, pero que estrictamente hablando su nombre es Hiji sasae uke.
Ejecución de Morote uke:
Por lo general ambos puños van colocados uno encima de otro en el lado contrario al que va a ejecutar uchi uke (morote uke), el puño que ejecuta el bloqueo por encima del que lo refuerza.
Nami ashi engloba una serie de técnicas que fundamentalmente cumplen la función de barridos pero ejecutados con diferentes partes de la pierna.
Nami ashi eleva rápidamente la pantorrilla lateral e internamente llevando la planta de este lo más posible mirando hacia arriba, mientras que la rodilla apunta hacia el lateral del lado de la pierna que lo ejecuta.
Nami ashi cumple tres funciones, Desviar, bloquear, esquivar.
• Desviar hacia arriba y hacia afuera la dirección de la patada del adversario.
• Bloqueando la pierna del atacantes, al mismo tiempo que desvía su trayectoria hacia afuera.
• Esquivando y evitando el impacto de la patada del adversario.
Más que un bloqueo podíamos decir que Shuto Uke es una parada en seco del ataque del adversario.
Ha de tenerse en cuenta, que los Shuto Uke, bloquean específicamente con el canto de la mano, mientras otras técnicas de bloqueo, que también llevan la mano abierta en shuto, bloquean con otras partes del cuerpo, por ejemplo, con el antebrazo en shuto age uke o Shuto Gedan Barai.
En el karate moderno hay diferencias de ejecución de shuto uke dependiendo el estilo o escuela que lo practique, aquí mostraremos el más común, y después describiremos algunas otras formas menos comunes.
Básicamente es un bloqueo ejecutado con la base de la palma de la mano, el cual es muy simple y fácil de dominar pero con la particularidad de que también fácilmente se pueden lesionar los dedos o la muñeca cuando el impacto es fuerte por lo que hay que endurecer la mano y muñecas para poder hacerlo con seguridad, además de mantener en el combate una contracción de la mano, necesaria para que al recibir un impacto disminuya el riesgo de microfracturas.
El bloqueo Teisho uke debe ejecutarse con un movimiento rápido y seco, echando para atrás lo más posible los dedos de la mano, mientras se contrae la mano lo más fuertemente posible.
Teisho uke es muy cómodo de ejecutar normalmente con la mano adelantada de la guardia pues fácilmente puede interceptar los tsukis del adversario.
Básicamente Tettsui uke es un golpe "tettsui uchi" o martillazo dado al arma del adversario tanto en el plano vertical como en el horizontal.
Tettsui uke plantea dos formas de ejecución casi idénticas con la pequeña salvedad de que una golpea con la base del puño cerrado por el lado del dedo meñique, y la otra lo hace con el nudillo correspondiente al dedo meñique.
La primera forma es Tetsui uke propiamente dicho y la segunda se le denomina tetsuiken.
La diferencia entre ambos tettsui uke estriba en que Tettsui uke busca exclusivamente bloquear y desviar el brazo del adversario, mientras que tettsuiken uke busca además lastimar el arma atacante al golpear con el nudillo del dedo índice.
Otro punto importante respecto a los tettsui uke consiste en que sirve para bloquear y desviar el arma atacante del adversario pero además se puede usar para saltarse la guardia del adversario.
Se llama así a cualquier bloqueo que se ejecute con el dorso de la mano, normalmente ejecutado lateralmente.
Es un blolqueo muy común ejecutado con la mano adelantada para desviar los tsukis del adversario, pues por su posición, esta con tan solo hacer un pequeño movimiento del interior hacia fuera desvía la trayectoria del arma del adversario.
El bloqueo comúnmente se ejecuta contactando con el antebrazo o codo del adversario.
Es una parada o bloqueo ejecutado con el borde interno de la muñeca.
El bloqueo en si aunque se realiza con el borde interno de la muñeca siempre alcanza a la base del dedo pulgar.
Los dedos meñique y anular deben contraerse con fuerza entre sí para sostener y apoyar el bloqueo.
Koken uke son bloqueos realizados con la muñeca, que para que sean efectivos deben estar acompañados de una fuerte contracción de la mano en dirección del antebrazo, y por supuesto requieren de un entrenamiento especial de endurecimientos de la articulación de la muñeca para evitar lesiones.
Koken uke se caracteriza por la necesidad de presionar los dedos entre sí, y dependiendo de la variante que se ejecuta la presión de los dedos es diferente.
Este es un bloqueo circular en el que pueden intervenir tanto el antebrazo como la muñeca.
Básicamente es un movimiento de adentro hacia afuera, en el que se intercepta el golpe del adversario y se le desvía hacia afuera
Kuri uke se ejecuta teniendo la mano en shuto
Se desvía el ataque del adversario a la cara mediante un movimiento circular con el brazo frente al rostro, echando hacia afuera el ataque.
Mikazuki geri uke parte de la posición de combate adoptada y circulando de afuera hacia adentro, y con la pierna con cierto grado de flexión busca por lo general golpear la pierna o el puño del adversario.
El pie en Mikazuki geri uke debe ir contraído y flexionado lateralmente hacia adentro, y debe golpear con la planta del pie.
Mikazuki geri uke es ideal para encadenar con otras patadas, tanto ushiro, como yoko geri, porque impulsa adecuadamente la cadera para que combine con estas técnicas.
Bloqueo ejecutado con el borde externo de la muñeca.
La mano se dobla en dirección del antebrazo por el lado del dedo pulgar.
Seiryuto uke es un bloqueo descendente, que comienza por encima de la cabeza para bajar hasta el encuentro de la técnica de ataque del adversario, pudiendo hacerlo sobre su puño, muñeca o principio del antebrazo.