TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE
CLASIFICADAS Y EXPLICADAS.
ADAPTADO A TODOS LOS ESTILOS
TAI SABAKI EJEMPLO DE COMBINACION DE TECNICAS EN SECUENCIA ININTERRUMPIDA, TAI SABAKI TRANSFORMA UNA SECUENCIA DE TECNICAS EN UNA SOLA
MAI TAI SABAKI
TAI SABAKI PARA QUE TAI SABAKI SEA EFECTIVO ES NECESARIO DESARROLLAR UNA VELOCIDAD DE GIRO FORTISIMA DESPUES DE LOGRAR GRAN VELOCIDAD DOMINANDO TAI SABAKI MAI SE PROCEDERA A IR INSERTANDO COMBINACIONES DE DIFERENTES TECNICAS A LOS GIROS
TAI SABAKI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TAI SABAKI en la actualidad es un desplazamiento que ha sido desterrado del karate, no así en otras artes marciales de origen japonés como en el aikido, prácticamente ninguna escuela o estilo de karate las preconiza, a excepción de algunos sensei que los han incluido en sus entrenamientos.
Al no haber una definición de Tai sabaki especifica para el karate moderno, recurriré a la clasificación que hace la escuela Yamabushi del clan Mochizuki
Primero estableceré algunos conceptos, que al parecer hoy en día están desvirtuados, para poder aplicar eficazmente tai sabaki al karate moderno.
El concepto que prima en el karate actual y en las artes marciales de origen japonés sobre tai sabaki es que es un desplazamiento que sirve para esquivar el ataque del adversario, lo que es un concepto bastante deficiente.
Bien es verdad que Tai sabaki es útil para esquivar el ataque de un adversario que lo hace de manera recta, y cuanto más largo sea su ataque (cuanta mayor distancia desde donde inicia su ataque) mucho más efectivo será tai sabaki, pero este desplazamiento no solo es útil para esquivar y defenderse sino que es también sumamente eficaz para atacar.
En el karate antiguo (Escuela Yamabushi es una de tantas escuelas del Japón feudal y la presentamos en esta web como ejemplo de karate antiguo, pero aclarando que era una de tantas) las técnicas se dividían en cuatro grandes grupos:
• Técnicas largas rectas
• Técnicas largas circulares
• Técnicas cortas rectas
• Técnicas cortas circulares
Cada una de estas técnicas se caracterizaba por desplazamientos específicos que las diferenciaban unas de otras. Básicamente las técnicas rectas usaban desplazamientos rectos (okuri ashi, yori ashi, Tsugi ashi) mientras que las circulares utilizaban desplazamientos circulares, (Tai sabaki)
La evolución del karate desde el antiguo Japón hasta nuestro días, ha hecho que las técnicas circulares hayan ido desapareciendo quedando nada mas la rectas, que conforman lo que conocemos en los diferentes estilos de karate actualmente.
Los desplazamientos circulares (Tai sabaki) son propicios para utilizar una serie de técnicas que con los desplazamientos rectos simplemente no funcionan.
Tai sabaki entonces son una serie de desplazamientos muy útiles tanto para atacar, contraatacar, esquivar y defenderse, prácticamente igual que los desplazamientos con okuri ashi, la diferencia estriba que los desplazamientos con tai sabaki encajan con técnicas circulares mientras que okuri ashi y los demás desplazamientos que conocemos hoy en día encajan con técnicas rectas.
Por ejemplo el Tsuki (tecnica recta) encaja muy mal con un desplazamiento circular tai sabaki, mientra que el encaje de tsuki es perfecto con un desplazamiento recto largo Doble paso (ni ashi).
Otro concepto que debe entenderse, para utilizar tai sabaki eficazmente es que, cuando utilizamos técnicas circulares estamos utilizando Tai sabaki. Toda técnica de karate, inevitablemente entraña la utilización de algún desplazamiento, por lo que al utilizar técnicas circulares estamos utilizando Tai sabaki.
Por ejemplo si atacamos a nuestro adversario con una combinación de Mawashi geri seguida inmediatamente de ushiro mawashi geri, hemos realizado un desplazamiento Tai sabaki.
Pasaremos entonces a desglosar todos los desplazamientos tai sabaki, para ello aclararemos, que el nombre Tai sabaki se utiliza para designar a todo el conjunto de desplazamientos circulares que utilicen un giro de cadera, pero cada desplazamiento en si se le nombra como Koshi ashi ( o ghosi ashi).
• Si el desplazamiento tai sabaki se realiza iniciando el desplazamiento hacia una dirección con la parte delantera se le denominara "kage"
• Si el desplazamiento tai sabaki se realiza iniciando el desplazamiento hacia una dirección con la parte trasera se le denominará "Hi"
• Si el desplazamiento tai sabaki se realiza in situ sin avanzar ni retroceder se denomina "Jiku". Y Jiku también es el punto donde se empieza y termina todos los desplazamientos tai sabaki.
• Al pie adelantado que apoya el desplazamiento se le denominara "Naha"
• Al pie retrasado que apoya el desplazamiento se le denominara "Shuri"
• Si se avanza directamente hacia adelante por la línea de ataque hacia el adversario se le denomina Mae
• Si se retrocede directamente hacia atrás por la línea de ataque hacia el adversario se le denomina Ushiro
• Si se avanza o retrocede diagonalmente se le denomina "naname".
• Si se avanza o retrocede por el lado izquierdo (del practicante de karate, no del adversario) se le denomina "hidari".
• Si se avanza o retrocede por el lado derecho (del practicante de karate, no del adversario) se le denomina "Migi"
• Se denomina Mugen al tai sabaki que realiza un giro continuo Kage (Parte delantera) a hi (parte trasera) o a la inversa hi a kage.
• Se denomina Teishi al tai sabaki que cambia de dirección de giro, o en otras palabras si giraba de izquierda a derecha frena y se invierte, y por supuesto si giraba de derecha a izquierda frena y se invierte.
Para estudiar los desplazamientos tai sabaki recurriremos a Tai sabaki Mai.
Tai sabaki Mai es algo parecido a un kata, que fue creado por los fundadores de la escuela Yamabushi y que pretendía iniciar a sus integrantes en las técnicas circulares.
Tai sabaki mai significa algo así como la danza infinita, o la danza del circulo, lo que podríamos entender como la danza de tai sabaki. Hemos dicho que se parece a un kata, pero en realidad no puede llamárselo de esta manera porque no cumple los principios que hoy conocemos para el kata.
Tai sabaki mai es una danza continua donde se ejecutan desplazamientos circulares sin un tiempo fijo, sin una secuencia fija, y sin diferentes técnicas.
Tai sabaki mai utiliza exclusivamente técnicas empi, concretamente mawashi empi uchi y ushiro mawashi empi uchi en una secuencia infinita. El objetivo de esta danza es perfeccionar los desplazamientos circulares que tienen mucha más dificultad de aprendizaje que los desplazamientos rectos.
Desglosaremos uno a uno todos los desplazamientos Koshi ashi dentro de la danza del tai sabaki, para que queden asentados todos los desplazamientos circulares y con ellos se puedan practicar las técnicas circulares olvidadas en el karate moderno.
Tenemos entonces los siguientes desplazamientos Tai sabaki, que entre todos forman:
TAI SABAKI MAI
MAE TAI SABAKI:
YOKO TAI SABAKI:
USHIRO TAI SABAKI
JIKU TAI SABAKI
APORTA INFORMACIÓN SOBRE ESTA TÉCNICA, COMENTA, O DANOS TU OPINIÓN, FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD
Si así lo deseas, puedes escribir sobre este tema, para añadir información a lo ya descrito, puedes escribir sobre esta técnica en tu estilo de karate en concreto, para comparar tecnicas entre estilos, o cómo no, si no estás de acuerdo dar tu opinión libremente. Si la información es seria, será añadida a la página, si así lo deseas.
• KARATE CHITO-RYU • KARATE CHOBU-SHORIN-RYU • KARATE DAIDO-JYKO • KARATE ESHINKAI-RYU • KARATE GENBUKAI • KARATE GOJU-RYU • KARATE GOSOKU-RYU • KARATE GENSEI-RYU • KARATE ISSHIN-RYU • KARATE ISHIMINE-RYU • KARATE KOBAYASHI-RYU • KARATE KUSHIN-RYU • KARATE KOJO-RYU • KARATE KOEIKAN-RYU • KARATE KYOKUSHINKAI • KARATE MATSUBAYASHI-RYU • KARATE MUSHINDO-RYU • KARATE NANBU-DO • KARATE OYAMA-RYU • KARATE REMBUKAI • KARATE RYU-KYU-SHORIN-RYU • KARATE RYUEI-RYU • KARATE SEIDO-KAN • KARATE SEIDO-JUKO • KARATE SHINDO-SHIZEN-RYU • KARATE SHIDOKAN • KARATE SHIROMA SHITO-RYU • KARATE SHAOLIN-MON • KARATE SHITO-RYU • KARATE SHUKOKAI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SHORINJI-RYU KENKOKAN • KARATE SHOTOKAI • KARATE WADO-RYU • KARATE SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU) • KARATE SHORINJI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE TOZAN-RYU • KARATE UECHI-SHITO-RYU • KARATE UECHI-RYU • KARATE SHOTOKAN