TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE
CLASIFICADAS Y EXPLICADAS.
ADAPTADO A TODOS LOS ESTILOS
KEN WAZA TÉCNICAS DE KARATE REALIZADAS CON LOS NUDILLOS
HITOSASHI IPPONKEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
HITOSASHI IPPONKEN
Ataque con el nudillo del índice.
Otros nombres: Hitosashiyubi ipponken, Ipponken, Ipponken tsuki.
Ipponken tsuki Se ejecuta esta técnica cerrando el puño normalmente pero dejando sobresalir el segundo nudillo del dedo índice y presionando la yema del pulgar sobre el mismo nudillo.
Ipponken se puede utilizar como golpe o como presión, por lo que es de suma utilidad, tanto en ataque, como para salir de una situación de cuerpo a cuerpo.
Los puntos vitales sobre los que se actúa como golpe son:
• JINCHU.- Sutura intermaxilar. Juntura del maxilar superior, debajo de la nariz, aunque en este punto también se puede actuar con presión.
• KASUMI (Der.) y RYOMO (Izq.).- Sienes, especialmente en la juntura del pómulo y el frontal. Lo mismo que el anterior pudiendo golpearse o presionar, esto último entonces necesitara, que la mano contraria a la que aplica presión, apoye la sien contraria para que dicha presión surta efecto.
• TENDO.- Sutura coronal. Solo como golpe
• TENTO Fontanela frontal, solo como golpe.
Los puntos vitales sobre los que se actúa como presión son:
• SUIGETSU.- Parte inferior del esternón, sobre la apófisis xifoides, por lo general es necesario sujetar al enemigo por la espalda, con la mano contraria a la que ejecuta la presión, (recordar, que las técnicas de presión sobre puntos vitales, requieren no una presión ejercida gradualmente, sino que se apoya el dedo sobre el punto y se ejecuta un golpe potente, seco, y retorciendo sobre dicho punto.
• WAKI-IN.- Cuarto espacio intercostal en la región sub-axilar a ambos lados del cuerpo.
• DENKO.- Región en el séptimo espacio intercostal a ambos lados del cuerpo.
• INAZUME (Der.) y TSUKIKAGE (Izq.).- En el undécimo espacio intercostal
APORTA INFORMACIÓN SOBRE ESTA TÉCNICA, COMENTA, O DANOS TU OPINIÓN, FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD
Si así lo deseas, puedes escribir sobre este tema, para añadir información a lo ya descrito, puedes escribir sobre esta técnica en tu estilo de karate en concreto, para comparar tecnicas entre estilos, o cómo no, si no estás de acuerdo dar tu opinión libremente. Si la información es seria, será añadida a la página, si así lo deseas.
• KARATE CHITO-RYU • KARATE CHOBU-SHORIN-RYU • KARATE DAIDO-JYKO • KARATE ESHINKAI-RYU • KARATE GENBUKAI • KARATE GOJU-RYU • KARATE GOSOKU-RYU • KARATE GENSEI-RYU • KARATE ISSHIN-RYU • KARATE ISHIMINE-RYU • KARATE KOBAYASHI-RYU • KARATE KUSHIN-RYU • KARATE KOJO-RYU • KARATE KOEIKAN-RYU • KARATE KYOKUSHINKAI • KARATE MATSUBAYASHI-RYU • KARATE MUSHINDO-RYU • KARATE NANBU-DO • KARATE OYAMA-RYU • KARATE REMBUKAI • KARATE RYU-KYU-SHORIN-RYU • KARATE RYUEI-RYU • KARATE SEIDO-KAN • KARATE SEIDO-JUKO • KARATE SHINDO-SHIZEN-RYU • KARATE SHIDOKAN • KARATE SHIROMA SHITO-RYU • KARATE SHAOLIN-MON • KARATE SHITO-RYU • KARATE SHUKOKAI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SHORINJI-RYU KENKOKAN • KARATE SHOTOKAI • KARATE WADO-RYU • KARATE SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU) • KARATE SHORINJI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE TOZAN-RYU • KARATE UECHI-SHITO-RYU • KARATE UECHI-RYU • KARATE SHOTOKAN