TODAS LAS TÉCNICAS DE KARATE
CLASIFICADAS Y EXPLICADAS.
ADAPTADO A TODOS LOS ESTILOS
NORU ASHI CARRERA DE COMBATE
SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE ARTES MARCIALES PROFESIONALES, TENDRÁS A TU DISPOSICIÓN VIDEOS CON CURSOS DE KARATE, TAEKWONDO, BOXEO, K1, MUAY THAI, KUNG-FU, FUL CONTACT ETC., PASO A PASO Y ADEMÁS RUTINAS DE FLEXIBILIDAD, VELOCIDAD, POTENCIA O PEGADA, RESISTENCIA, O SEA TODA LA INFORMACIÓN QUE UN PROFESIONAL O AFICIONADO DE LAS ARTES MARCIALES NECESITA.
EJEMPLO DE CARRERA DE COMBATE NORU ASHI FORMA DE ACERCARSE A UNA "PARED" ENEMIGA
CARRERA DE COMBATE HACIA ATRÁS
EJEMPLO DE CARRERA DE COMBATE NORU ASHI HACIA ATRÁS USHIRO JIKKO.
S
DOBLE PASO (NI ASHI)
La CARRERA DE COMBATE O NORU ASHI es algo que ha desaparecido en el karate moderno, básicamente a lo igual que la utilización de giros (mawari ashi) Tai sabaki etc., por el enfoque que hoy en día se le ha dado a nuestro arte marcial, que básicamente es el combate de uno contra uno.
• El karate antiguo estaba diseñado para el combate de uno contra varios, o varios contra varios, siempre en grupos pequeños, lo que determinaba las características tan específicas de nuestro arte marcial.
• Quizás el concepto de carrera de combate, extrañe a cualquier persona que practique karate, pues nunca la habrá oído, pero en el estilo Yamabushi, estaba perfectamente codificado, por lo que nos referiremos a esta clasificación para señalar su importancia.
• Para entender la carrera de combate (Noru ashi), debemos ubicarnos primero en un escenario típico de combate de supervivencia en el Japón feudal. Si un grupo de campesinos practicante de Yamabushi, era atacado por sus enemigos acérrimos los ninja, o por simples asaltantes, este no se producía en un combate caballeresco donde el ninja se mostraba y comenzaba un combate cuerpo a cuerpo de uno contra uno de todos los integrantes de cada grupo.
El ataque ninja se basaba en la emboscada, en no ser visto por el enemigo, y una característica de las emboscadas ninja era que solo podría durar 3 segundos en un área de 6 x 6 si la emboscaba la realizaba un ninja contra uno o dos enemigos, y hasta un máximo de 5 segundos si atacaba a 5 enemigos, tras lo cual desaparecía del área de combate.
Por supuesto si eran varios los ninja los que emboscaban, estos se repartían entre sí a cada enemigo a abatir, por lo que era común recibir ataques simultáneos de varios ninja por diferentes ángulos, con sable corto, o con las armaduras típicas (shukos).
La rapidez con que se iniciaba un ataque ninja y con la que acababa, determinaba, que los yamabushi caminaran en formaciones preventivas (generalmente al caminar en grupo se dividían en tres grupos más pequeños) y que su forma de caminar fuese especifica (pasos más cortos).
Ahora bien al producirse un combate, correr era algo que un practicante de yamabushi cuidaba sobremanera, pues para un ninja un enemigo corriendo normalmente (como hace cualquier persona) era la victima ideal.
Correr normalmente entraña permanecer sin poder desplazarse, girar y en definitiva combatir, por lo que era necesario correr haciéndolo con pasos muy cortos, para, en caso de ser atacado, poder reaccionar adecuadamente.
• La carrera de combate (Noru ashi) básicamente sustituía a los desplazamientos donde o ya no se estaba combatiendo ni evolucionando entre los enemigos, y era necesario moverse mas rápido, por lo que era utilizado para acercarse al área de combate, alejarse, movilizarse más rápido que con los otros desplazamientos, (Mawari ashi, ayumi ashi, tai sabaki, etc.) cuando se estaba apremiado por el ataque simultaneo de varios enemigos, o simplemente escondiéndose como estrategia de ocultamiento y aparición.
Para entender la carrera de combate (noru ashi) es necesario conocer el concepto de área de combate.
• El área de combate es el área donde se produce una lucha entre dos (o más) grupos y su delimitación no está preestablecida, sino que se demarca únicamente por una distancia aproximada de dos metros a partir de cualquier elemento enemigo, que es la distancia en que normalmente se ataca en combates de grupos (utilizando desplazamientos largos (doble paso ni ashi, y tobi ashi)
CARRERA COMBATE MANTENIENDO GUARDIA
EJEMPLO DE CARRERA DE COMBATE NORU ASHI CORRIENDO Y MANTENIENDO LA GUARDIA
CARRERA COMBATE HACIA ATRÁS EN CIRCULOS
EJEMPLO DE CARRERA DE COMBATE NORU ASHI CORRIENDO HACIA ATRÁS EN CÍRCULOS
NORU ASHI CARRERA DE COMBATE
La carrera de combate (noru ashi) debe ejecutarse la siguiente manera:
• Las caderas deben permanecer en todo momento en una sola línea, es común el error de impulsarse hacia arriba para dar un salto cuando se inicia la carrera de combate, lo que en realidad retrasa el desplazamiento.
• Los pasos deben ser cortos, no largos, lo que debe evitarse a toda costa, pues la guía para un Ninja para lanzar un ataque era precisamente un desplazamiento largo.
• En todo momento del noru ashi, carrera de combate la vista debe permanecer en el enemigo, para ser consciente de sus evoluciones y poder en todo momento cambiar al lugar del área de combate más favorable.
• Lo que se busca con la carrera de combate (noru ashi) es básicamente en todo momento estar situado en el lugar más favorable, dejando al adversario en el más desfavorable, que en el combate entre grupos pequeños, son los laterales del grupo y no dejarse nunca cercar por el enemigo.
NORU ASHI CARRERA DE COMBATE
La carrera de combate (noru ashi) debe ejecutarse la siguiente manera:
Teniendo ya una pequeña idea del porque de la necesidad de la carrera de combate pasaremos a clasificar todos sus VARIANTES O FORMAS:
Carrera de combate en cruz:
• Carrera de combate (Noru ashi) hacia adelante Mae Jikkō.
• Carrera de combate (Noru ashi) hacia atrás Ushiro Jikko.
• Carrera de combate (Noru ashi) hacia nuestra izquierda Hidari Jikko.
• Carrera de combate (Noru ashi) hacia nuestra derecha Migi Jikko.
Carrera de combate en X :
• Carrera de combate (Noru ashi) Jikko Ai hanmi
• Carrera de combate (Noru ashi) Jikko gyaku Hanmi
Carrera en círculo:
• Carrera de combate (Noru ashi) Mawari Jikko Ai hanmi
• Carrera de combate (Noru ashi) Mawari Jikko Gyaku hanmi
APORTA INFORMACIÓN SOBRE ESTA TÉCNICA, COMENTA, O DANOS TU OPINIÓN, FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD
Si así lo deseas, puedes escribir sobre este tema, para añadir información a lo ya descrito, puedes escribir sobre esta técnica en tu estilo de karate en concreto, para comparar tecnicas entre estilos, o cómo no, si no estás de acuerdo dar tu opinión libremente. Si la información es seria, será añadida a la página, si así lo deseas.
• KARATE CHITO-RYU • KARATE CHOBU-SHORIN-RYU • KARATE DAIDO-JYKO • KARATE ESHINKAI-RYU • KARATE GENBUKAI • KARATE GOJU-RYU • KARATE GOSOKU-RYU • KARATE GENSEI-RYU • KARATE ISSHIN-RYU • KARATE ISHIMINE-RYU • KARATE KOBAYASHI-RYU • KARATE KUSHIN-RYU • KARATE KOJO-RYU • KARATE KOEIKAN-RYU • KARATE KYOKUSHINKAI • KARATE MATSUBAYASHI-RYU • KARATE MUSHINDO-RYU • KARATE NANBU-DO • KARATE OYAMA-RYU • KARATE REMBUKAI • KARATE RYU-KYU-SHORIN-RYU • KARATE RYUEI-RYU • KARATE SEIDO-KAN • KARATE SEIDO-JUKO • KARATE SHINDO-SHIZEN-RYU • KARATE SHIDOKAN • KARATE SHIROMA SHITO-RYU • KARATE SHAOLIN-MON • KARATE SHITO-RYU • KARATE SHUKOKAI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SHORINJI-RYU KENKOKAN • KARATE SHOTOKAI • KARATE WADO-RYU • KARATE SHORIN-RYU (SHAOLIN-RYU) • KARATE SHORINJI-RYU • KARATE SHOBAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE SUKUNAI HAYASHI-RYU • KARATE TOZAN-RYU • KARATE UECHI-SHITO-RYU • KARATE UECHI-RYU • KARATE SHOTOKAN