EJEMPLO DE SHUTO UCHI EN KIHON
EJEMPLO DE SHUTO UCHI EN KIHON
SHUTO UCHI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SHUTO UCHI
También conocido como Golpe con el canto de la mano, Golpe de Mano en Espada o Mano en espada y es posiblemente el arma con la que se identifica mas al karate.
Es un golpe de adentro hacia afuera que golpea con el canto de la mano, la potencia que pueda desarrollar este golpe es mucho menor que la que se consigue al realizarla con cualquiera de las técnicas de Shuto de afuera hacia adentro, ha de entenderse que es un golpe de precisión que debe buscar áreas o puntos sensibles del adversario con pueden ser la tráquea, o la base del cuello.
En el karate moderno las técnicas de Shuto uchi y todas sus variantes, han sido prácticamente sustituidas por el tsuki, practicándose los Shuto uchi nada mas en katas, y algunos pocos ejercicios de kihon pero en el kumite, han sido desechados.
El motivo es simple, Shuto uchi es fácil de bloquear, y las probabilidades de alcanzar plenamente al adversario con esta técnica son pocas en el combate de uno contra uno, debido a que en este tipo de combate los contrincantes se sitúan frontalmente, con las líneas de ataque coincidiendo, pero en el combate contra varios adversarios, las líneas de ataque no se enfrentan, por lo que se puede
atacar a los adversarios entrándoles por ángulos diferentes, inclusive por ángulos laterales o traseros, y es ahí donde Shuto uchi se vuelve una técnica efectiva.
La ventaja de Shuto uchi sobre otras técnicas estriba en que puede desarrollar gran potencia, a lo igual que tetsui uchi pero diferenciándose de este en que el área de golpeo es mucho menor por lo que el daño causado sera mucho mayor, de hecho Shuto uchi en el karate antiguo era considerada una técnica letal, pues al impactar en el cuello del enemigo las consecuencias generalmente eran graves.
Otra ventaja de Shuto uchi estriba en que debido a su menor área de golpeo las personas de menor contextura física, pueden equilibrar este inconveniente pudiendo enfrentarse a personas de mayor tamaño.
Debe cuidarse al realizar Shuto uchi, que el codo permanezca con cierta flexión y perfectamente contraído pues debido al giro de muñeca puede causar lesiones.
La mano debe permanecer todo el tiempo contraída haciendo énfasis en el dedo meñique, en el canto de la mano y en la punta del dedo pulgar, tanto para evitar lesiones, como para que el impacto no disuelva la energía al hacer contacto con el adversario.
En el karate antiguo, que se basaba en el combate de varios contra varios, en grupos pequeños, existían tres grupos de técnicas:
• Técnicas rectas, cuyas técnicas fundamentales eran los tsukis (aunque los tsukis no eran entendidos como se hace hoy en día, Tsuki era cualquier técnicas que golpeara frontalmente y a larga distancia, pudiendo ser el tsuki que hoy conocemos, o también si se golpeaba con la base de la palma de la mano abierta(Seiryuto uchi), y aun existían otras modalidades.)
• Técnicas Circulares, cuya técnica fundamental eran los shuto uchi.
• Técnicas Semicirculares, cuya técnica fundamental eran los tetsui uchi
SHUTO UCHI
LAS VARIANTES DE SHUTO UCHI SON:
A un solo golpe:
FRONTALES:
• soto Shuto hizo
• Soto Gyaku Shuto hizo
• Uchi Shuto hizo
• Uchi gyaku Shuto hizo
• Gyaku Shuto sayu
• Shuto jodan uchi
LATERALES
A un solo golpe:
TRASEROS:
Dobles: